¿De qué va esto?

Los "culpables" de este proyecto somos Jesús Molledo y Germán Tomás, profesores de Física y Química durante casi 40 años, el primero muchos años en Tauste y después en Zaragoza, y el segundo casi todos ellos en Jaca. Nos hemos jubilado en julio de 2018, integrándonos como docentes colaboradores en el IES Ramón y Cajal de Zaragoza y en el IES Domingo Miral de Jaca, respectivamente, así como dentro de la Red de la Experiencia de Aragón con varios proyectos en desarrollo además de éste (vamos, que como dicen por ahí con mucha retranca, pertenecemos a la categoría de "jubilados enrrollados").

Los que nos hemos dedicado durante muchos años a enseñar Física y Química en Secundaria y Bachillerato sabemos que la realización de actividades experimentales en el aula cuenta con una serie de dificultades bastante generalizadas: grupos numerosos, laboratorios mal equipados, alumnado que tiene poco interés, pocas horas de docencia en las asignaturas, ... 

Pero también tenemos muy claro que el trabajo experimental no es algo complementario al teórico, sino que es precisamente el fundamental, en particular cuando se abordan aspectos tales como las reacciones químicas. Además, las dificultades señaladas no son más que eso, dificultades, pero en ningún caso impedimentos ni excusas para no hacer trabajo experimental.


El objetivo de este blog es proponer una serie de actividades experimentales para realizar en la Física y química de 3º de ESO, que están ajustadas al currículo aragonés y que se pueden realizar en cualquier centro ya que son sencillas y rápidas, la mayoría con cierto atractivo estético, utilizando materiales asequibles que hay en todos los centros y que demás tienen sentido conceptual relevante. 

De los tres bloques de contenidos que hay en el currículo (Sustancias puras y mezclas, la Estructura atómica de la materia y Reacciones químicas), en el primero las actividades experimentales están muy claras, centrándose en dos aspectos: las técnicas de separación de sustancias y la preparación de disoluciones de composición dada (% en masa, % en volumen o g/L).

El segundo bloque es puramente teórico, y no se realizan en él actividades experimentales.

Al abordar las reacciones químicas se propone abordar los aspectos siguientes:

- Observar criterios que caracterizan a las reacciones químicas (formación y desaparición de sustancias, desprendimiento de gas, formación de sólidos que precipitan, emisión de luz, calentamiento, etc).

- Clasificar las reacciones en síntesis, descomposición, sustitución y combustión, realizando ejemplos de cada una de ellas.

- Escribir las ecuaciones químicas que representan las reacciones con las fórmulas de reactivos y productos.

- Comprobar experimentalmente la ley de conservación de la masa.

- Simular reacciones químicas mediante modelos moleculares para justificar tanto la transformación de sustancias como la conservación de la masa y el ajuste de las reacciones (coeficientes estequiométricos).

En primer lugar es necesario ver los conceptos de reactivo, producto, reacción química, ecuación química y escritura de las ecuaciones mediante el nombre y mediante las fórmulas de las sustancias. Para ello se puede utilizar la reacción en la que se quema magnesio.

En total, se proponen 11 reacciones, además del trabajo con modelos moleculares para simular alguna de las reacciones anteriores.

Fuegos artificiales: oxidación del magnesio para formar óxido de magnesio.

La lluvia de oro: precipitación del ioduro de plomo (II), redisolución y cristalización para formar lluvia de oro.

¿Dónde está cinc?: disolución del cinc por acción del ácido clorhídrico y efecto de la concentración y la temperatura sobre la velocidad del proceso.

Se apaga la vela: reacciones de combustión y necesidad de oxígeno como reactivo.

Un gas ¿contaminante?: producción de dióxido de carbono por reacción de ácidos sobre bicarbonato de sodio o sobre mármol e identificación del gas por precipitación con agua de cal.

El clavo rojo: oxidación del hierro y reducción del cobre, que se deposita sobre el clavo.

Reacciones eléctricas: electrolisis del agua y de la sal común.

El oxígeno y las gominolas: descomposición térmica del clorato de potasio y combustión de papel o caramelización de gominolas con el oxígeno formado.

El agua oxigenada: descomposición catalítica del agua oxigenada comercial y concentrada, y reacción de la pasta de dientes del elefante.

Deshidratando azúcar: deshidratación del azúcar por acción del ácido sulfúrico comercial concentrado, carbonizándose en una reacción fuertemente exotérmica.

Para valoraciones, sugerencias, ..., lo que queráis, nuestros mails de contacto son jmolledo75@gmail.com y gtomasmora@gmail.com.